Actualidad y Perspectivas Económico-Políticas para el 2011

Conferencia de ROSENDO FRAGA

En su presentación el Dr. Rosengo Fraga de refirió a las congeturas entre las cuestiones políticas y sociales a través de la mención de datos y hechos actuales; comenzando por una visión sobre América Latina destacando que la región se encuentra macroeconómicamente muy bien, con un promedio de crecimiento sostenido y un déficit fiscal e inflación moderadas. En el otro extremo destacó que América Latina ha sido y es actualmente una región con las mayores desigualdades sociales, pero mencionó que esto podría llegar a mejorarse en el tiempo.

Desde otra perspectiva, hablando de «izquierdas» y de «derechas», mencionó que la región nunca estuvo tan a la «izquierda» como lo está hoy.

En definitiva, los economistas macro no ven tan mal a la región y los organismos internacionales, si bien dicen que las cosas no están muy bien, dicen que no es imposible mejorar.

Posteriormente se centró en la situación puntual de la Argentina, con el interrogante de si el país sabrá aprovechar estas condiciones y esta década de crecimiento.

Volviendo sobre la región destacó que hoy Brasil está catalogado como un país más atractivo para invertir que Estados Unidos por diversas razones; destacando que un dato relevante del país vecino es que por primera vez tiene más personas en la clase media que en la clase baja.

Al referirse a nivel mundial en cuanto a proyecciones macroeconómicas destacó que las previsiones de largo plazo no siempre se cumplen y que el nuevo orden económico con países como China están generando cambios macroeconómicos significativos a partir de lo cual el Dr. Rosendo Fraga se vuelve a preguntar «¿En que medida la Argentina podrá aprovechar esta situación?».

Pasando al tema de la “credibilidad” mencionó que se suelen utilizar encuestas para tomar decisiones políticas y por otra parte información de las calificadoras de riesgo para tomar decisiones económicas.

Retomando sobre América Latina y desde el punto de vista de las calificadoras de riesgo, la información reciente da cuenta que cuatro países (Brasil, Méjico, Perú y Chile) representan hoy el 75% en cuanto al PBI, población, y otras variables económicas que son para tener en cuenta, posteriormente se refirió a otros países de la región y si bien la información de esta calificadoras es muy relativa, el Dr. Fraga destacó que «las decisiones económicas se toman en base a estas informaciones».

Por su parte Ecuador y Argentina son los países que reciben hoy las peores notas por parte de estas calificadoras.

Al preguntarse sobre esto el Dr. Fraga destaca que la clave se da en «las reglas de juego» y no tanto en cuestiones como seguridad jurídica y nivel de corrupción, dado que estos problemas están en todas partes.

Al referirse sobre lo político de la Argentina menciona las fechas claves por venir en el 2011, entre ellas destacando las elecciones presidenciales del último domingo de Octubre y recordando que dado los antecedentes no sería de extrañarse que la fecha se modifique (se adelante), por cuanto aclara «en política todo es posible» aunque agregó: «es poco probable».

Respecto de las calificaciones externas sobre Argentina, y volviendo sobre «las reglas de juego» mencionó que los partidos políticos efectúan elecciones internas en la medida que les conviene y esto está mal visto, también está mal visto que no se cumplan las fechas de las elecciones pudiendo esto afectar seriamente la «legitimidad» del sistema político.

Todo esto afecta sin dudas las «reglas de juego» y explica porqué la Argentina tiene una de las más bajas calificaciones de la región.

Refiriéndose a los candidatos y sus partidos, destacó que la historia marca que en general los partidos peronistas han podido terminar sus mandatos y mientras que los radicales en general no lo han podido hacer, esto en el marco de un ordenamiento de información para luego dar su panorama sobre distintos escenarios políticos eleccionarios futuros.

Ya sobre el cierre del encuentro se dio un muy rico y amplio intercambio entre los empresarios presentes y el Dr. Rosendo Fraga, quien respondió la gran cantidad de preguntas que se generaron principalmente orientadas a temas económicos y comerciales, aunque también hubo algo de política.

Este encuentro contó con la asistencia de gran cantidad de empresas, académicos, representantes del gobierno local, cámara de comercio local e invitados especiales.

El Dr. Rosendo Fraga fue muy aplaudido por todos los presentes.